¡Habemus Papam!
“Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Cf. Mt 16, 18
Papa León XIV
• Nombre secular: Robert Francis Prevost.
• Fecha y lugar de nacimiento: 14 de septiembre de 1955, Chicago, Illinois, Estados Unidos.
• Nacionalidades: Estadounidense y peruana.
Prevost fue ordenado sacerdote a los 26 años y dedicó más de 40 años a la labor misionera en Perú, donde se desempeñó como obispo de Chiclayo desde 2014. En enero de 2025, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos por el Papa Francisco.
Elección como Papa
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, se convocó un cónclave que comenzó el 7 de mayo. En la cuarta votación, realizada el 8 de mayo, Prevost fue elegido con al menos 89 votos de los 133 cardenales electores, así se convierte en el sucesor de Pedro #267. La elección fue anunciada al mundo a las 18:07 (hora local de Roma) mediante la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina donde el cardenal-diácono Dominique Mamberti, pronunció en al menos dos oportunidades una de las frases más emblemáticas del Vaticano:“Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papa!”).
Primeras palabras como León XIV
En su primera aparición pública desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, León XIV expresó su gratitud al Papa Francisco y a los cardenales por su confianza. Dirigió un mensaje de paz, inclusión y justicia, y recordó con emoción a su predecesor. Además, saludó en español a su “querida diócesis de Chiclayo”, mostrando su cercanía con la comunidad latinoamericana.
A continuación su alocución:
“¡La paz esté con todos ustedes!
¡Queridísimos hermanos y hermanas! Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor, que ha dado la vida por el rebaño de Dios.
También yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones y les alcance a sus familias y a todas las personas, donde quieran que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con ustedes!
Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada, una paz desarmante, humilde y perseverante, que proviene de Dios, de Dios que nos ama a todos incondicionalmente.
Todavía conservamos en nuestros oídos, esa voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendecía a Roma. El Papa que bendecía a Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero, esa mañana del día de Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: Dios nos quiere, Dios los ama a todos y el mal no prevalecerá, estamos todos en las manos de Dios.
Por lo tanto, sin miedo, unidos y de la mano con Dios y entre notros vayamos adelante, seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz. La humanidad necesita de Él como puente para ser alcanzada por Dios, por su amor.
Ayúdense también ustedes, los unos a los otros, a construir puentes con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz.
¡Gracias al Papa Francisco! Quisiera también agradecer a todos mis hermanos cardenales, que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes, como Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia, buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.
Soy un hijo de San Agustín, agustino, que ha dicho con ustedes ‘soy cristiano y para ustedes obispo y en este sentido podemos todos caminar juntos hacia esa patria que Dios nos ha preparado.
A la Iglesia de Roma un saludo especial. Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor.
(En español) Y si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos…. En modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe, y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.
(Nuevamente en italiano)
A todos ustedes hermanos y hermanas de Roma, de Italia y de todo el mundo: queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, busca siempre la caridad, busca siempre ser cercana, especialmente a quienes sufren.
Hoy, el día de súplica a la Virgen de Pompeya, nuestra Madre María quiere siempre caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor.
Ahora quisiera rezar junto con ustedes, recemos juntos por esta nueva misión, por esta misma Iglesia, por la paz en el mundo, pedimos esta gracia especial de María, nuestra Madre.
Ave María”
Significado de su nombre papal
Al elegir el nombre de León XIV, el nuevo Papa se une a una tradición que incluye a figuras destacadas como León I el Magno y León XIII, conocidos por su liderazgo y compromiso social.
Formación Académica
• Educación Secundaria: Cursó estudios en el Seminario Menor de los Padres Agustinos, graduándose en 1973.
• Licenciatura en Matemáticas y Filosofía: Obtuvo un grado en Ciencias Matemáticas y una especialización en Filosofía en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, en 1977.
• Maestría en Teología: En 1982, completó una Maestría en Divinidad con mención en Misión Intercultural en la Catholic Theological Union de Chicago.
• Doctorado en Derecho Canónico: Obtuvo la licenciatura en 1984 y el doctorado en Derecho Canónico en 1987 en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma, con la tesis titulada “El rol del prior local de la Orden de San Agustín”.
Vida Religiosa y Pastoral
• Ingreso a la Orden de San Agustín: Ingresó al noviciado el 1 de septiembre de 1977 y profesó sus votos solemnes el 29 de agosto de 1981.
• Ordenación Sacerdotal: Fue ordenado sacerdote en Roma el 19 de junio de 1982.
• Misión en Perú: En 1985, fue enviado a la misión de Chulucanas, en Piura, Perú. Posteriormente, dirigió el seminario agustino en Trujillo y enseñó Derecho Canónico en el seminario diocesano.
• Liderazgo en la Orden Agustina: Fue elegido prior provincial en 1999 y posteriormente prior general de la Orden de San Agustín, cargo que desempeñó desde 2001 hasta 2013.
• Episcopado en Chiclayo: Nombrado obispo de Chiclayo en 2014, sirvió en esta diócesis peruana hasta su nombramiento en el Vaticano.
• Prefecto del Dicasterio para los Obispos: En enero de 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Idiomas
El Papa León XIV es políglota, con dominio del inglés, español, italiano, francés y portugués. Además, puede leer en latín y alemán.
¡Oremos por nuestro nuevo Papa!